lunes

TODO ES SEGÚN EL COLOR...


Suelo colocar macetas con plantas en el saliente que hay al otro lado de la ventana de cristal corrugado de mi baño.  Durante el día, cuando se mira desde el interior de la casa, el cristal de la ventana desdibuja esa macetas, haciéndoles parecer "pinturas" de cambiantes tonalidades. Todo depende de la luz que exista en cada momento, e incluso del color de la ropa tendida en el exterior... pero, sobre todo, lo que se ve depende de la particular imaginación del observador, con lo que algunos en casa creen ver maravillas donde otros no encuentran absolutamente nada.  

Probablemente el poeta Campoamor dio en la diana con aquello de que "en este mundo traidor nada hay verdad ni mentira: todo es según el color del cristal con que se mira". Por eso, por el efecto de los cristales corrugados, digo yo, es que (pícaros aparte) hay en este mundo tantas ideologías, creencias y personajes que se proclaman poseedores de la verdad absoluta. 

Pobres ciegos, que insisten caballunamente en guiar a otros ciegos. 




domingo

CASTRO CANDAZ: LA HISTORIA EMERGIDA DE LAS AGUAS

Mi abuelo materno, José, nació a orillas del río Da Lama y de ahí, del nombre del río, viene desde tiempos inmemoriales nuestro apellido. 
La corriente de agua que da sentido a mi apellido desemboca en Castro Candaz, una especie de península interior delimitada por la unión de tres ríos: el  pai Miño, el  Enviade y el referido Da Lama. Hace medio siglo se construyó en la zona el enorme embalse de Belesar, que cubrió bajo sus aguas decenas de miles de hectáreas habitadas, entre las que están Castro Candaz y su entorno.
Según la información que brinda el concello de Chantada, en este sitio de estratégica ubicación geográfica existieron sucesivamente en el tiempo un castro prehistórico, una guarnición romana y una señorial casa solar, destruida por las invasiones normandas. Tras la derrota de los normandos, en el sitio se erigió un castillo desde el que también se organizaron expediciones para colaborar en la reconquista de Asturias y León, territorios invadidos por los árabes de entonces. Luego, durante los últimos siglos, el esfuerzo titánico de sus habitantes transformó a las empinadas laderas en magníficos viñedos y el sitio de tantas batallas acumuladas devino en fuente de riqueza, a pesar de las durísimas condiciones de vida y lo escabroso del terreno. Y en el imaginario colectivo cobraron vida leyendas que, estimuladas por la existencia de dos entradas subterráneas en las laderas del Castro, hablaban de fabulosos tesoros escondidos.
Pero, hace unos cincuenta años, el embalse de Belesar lo sumergió todo, incluso a las leyendas. Hasta ahora, en que la reparación de las hidroeléctricas del embalse ha  obligado a vaciarlo. Y lo que estaba cubierto por las aguas ha vuelto a la  luz, absolutamente desnudo, libre de vegetación y otros obstáculos visuales.
Por eso he ido allí, guiado por ese buen amigo que es Alfonso Lorenzo. He ido al Castro Candaz emergido, al sitio donde ha vuelto a ver el sol la desembocadura del río que da nombre a mi apellido. Y estas son algunas fotos de ese lugar que pronto, quién sabe por cuanto tiempo,  volverá a estar oculto por las aguas.

El curso final del río Enviade visto desde los muros del Castro. El río sigue fluyendo, a pesar de la gran sequía de este año
 

Desembocadura del río Da Lama en el Miño. Casi en la unión de las dos corrientes de agua destacan los restos de una solitaria vivienda... sitio hermoso y salvaje debió ser
 

Castro Candaz, península bañada por tres ríos. Piedras moldeadas por la historia, sitio en el que palpitan los sueños y esperanzas acumuladas por cien generaciones diferentes 


Los viñedos sumergidos, como gigantescas pirámides construídas por la tenacidad e inteligencia del pueblo gallego
 


miércoles

LA PAZ INTERIOR

(Enseñanza recibida directamente de Jorge Cuesta, antiguo alumno Marista y actualmente Gran Gurú Emérito del Condado Dade, Miami, Fla.)

Si usted puede comenzar el día sin cafeína, y siempre estar alegre, ignorando dolores y molestias
 

Si usted puede resistir a la tentación de quejarse y aburrir a los demás con sus problemas
 

Si puede comer la misma comida todos los días y además estar agradecido por ello
 

Si usted puede entender cuando sus seres queridos están demasiado ocupados para dedicarse a su persona
 

Si puede aceptar las críticas y la culpa sin resentimiento
 

Si usted puede vencer la tensión sin ayuda médica,
relajarse sin brebajes y dormir sin pastillas

Entonces muy probablemente usted es...






¡El perro de la familia!

domingo

AMORE

Autobús  de Coruña a Vigo, el último de la noche. Una pareja viaja  en el asiento contiguo al mío. Conversan en italiano, como si estuvieran solos en el mundo, y yo no tengo ánimos para taparme los oídos.
- Amore, mi ami? –dice ella con voz enamorada.
- Amore, sai io non posso vivere senza di te –responde él con dulce convicción.
Durante un segundo se hace el silencio, hasta que ella susurra, quizá para sí misma: 
- Io so bene, amore, ma mi piacerebbe sentire dalle tue labbra.
Cuando el autobús llega a la estación, fin del viaje, ella parece percatarse de mi existencia y me pregunta en italo-castellano:
- Mi scusi, signore.  Cómo ir caminando hasta il porto?
Le explico que el puerto queda bastante lejos, sobre todo si piensan ir a pie y con ese par de  mochilas. Pero ellos están en otra dimensión.
- Tambén necesitar un hotel economico para dormire stanotte, pero primero conocer o mare  de Vigo –agrega él, para de inmediato volverse a ella sonriente-. E ´vero, amore?
Sus miradas se besan cuando él le ayuda a ponerse la mochila. Apenas alcanzo a indicarles:
- Cuesta abajo, vayan siempre cuesta abajo. Aquí, si se camina lo suficiente, al final de todas las cuestas siempre está el mar.

Y se van, abrazados, convertidos en siluetas que le dan sentido a esta noche  aparentemente intrascendente.
Amore ciego, bendito  amore.



viernes

SEMANA NEGRA

 (Magnífico el Cartel de Miguelanxo Prado)

Me sorprendió muy agradablemente la Semana Negra de Gijón. 
Con sus atracciones de Feria multi étnica y popular, con su inagotable flujo de visitantes de toda condición, con su música variopinta y el olor de la fritanga alternando con el de los libros recién editados
Con su casi increible maratón de presentaciones, tertulias, charlas, debates y encuentros culturales en los que se mezclaban en fraterna cofradía reconocidos intelectuales y desconocidos plumíferos, iniciados y profanos, salseros y patizambos
 
(Presentación de Almudena Grandes, a la mía fueron unas 300 personas menos) 

La Semana Negra de Gijón, sin lugar a dudas, es un evento que haría las delicias de cualquier gran metrópoli. Pero tras 24 años de exitosa realización algunos en Gijón se la quieren cargar, desaparecerla del mapa, por razones que evidentemente obedecen a la volatilidad de la política regional.
Es que muchos -quizá demasiados- de los políticos que periódicamente elegimos con el sistema de las "listas cerradas" ni siquiera son maquiavélicos, como bien manda su oficio. En realidad lo que son es muy, pero que muy, pero que muy Tontos. 
Y así nos va, de sur a norte y de este a oeste.

jueves

RESEÑA EN CUBAENCUENTRO

Luis Manuel García Méndez -escritor, periodista y editor cubano residente en Madrid- ha publicado en CUBAENCUENTRO una reseña en la que disecciona las tres novelas que he logrado sacar adelante: Peces rojos en la lluvia, Hasta el fin del mundo y La mancha negra


He decidido incluir el link de esta reseña en el blog por la validez intelectual de su autor y porque los señalamientos que hace me incitan a no olvidar que aún debo escribir, al menos, otro libro sobre la Cuba que vive en mis recuerdos.
Gracias, Luis Manuel.  


viernes

"UNA NIÑA ME PREGUNTA"

Autorretrato de Man

TRADUCIDO DE UNA CARTA DE MANFRED GNÄDINGER A SU HERMANO ROLAND:

Una niña me pregunta: “¿Por qué vas a la iglesia?"
Le pregunté a la madre: “¿Por qué pregunta ella siempre esto?" 
La madre respondió: “Para los niños, tú eres Jesús”



miércoles

LO QUE NO TE MATA TE FORTALECE

He recibido este link de mi amigo de la infancia Jorge Cuesta, y quiero compartir su mensaje con los optimistas que suelen repetir eso de que "lo que no te mata te fortalece"
 

domingo

ALLELUJAH

Ya sé que rezar no está de moda; pero hay una oración inefable que hace tiempo hice mía y que quiero revivir en esta tarde, con la esperanza de que Él la escuche. 
Como si fuera un milagro la cantan aquí Ana Belén y Antonio Flores, desde el ya lejano año de 1994
 

Hay que tener mucha fe en la Nada para creer que el Creador no existe, y también hay que tener muy poca fe en el Todo para creer que se le puede encerrar dentro de una religión determinada.
Pocos conocen el verdadero significado de la palabra Allelujah (Aleluya), que también le da nombre a esa obra de Leonard Cohen que todos hemos escuchado, y tarareado, alguna vez. Aquí va la canción en la versión de Bon Jovi, con su letra traducida al castellano, para que sepamos de qué va el asunto

http://www.youtube.com/watch?v=uOxHPsz_2o8&feature=related 



 ¡ALELUYA, HOY Y SIEMPRE!

Gracias a mi buen amigo Alfonso Lorenzo que ayer, mientras conducía bordeando los precipicios de la Ribeira Sacra, resucitó el recuerdo de Antonio Flores y me abrió los ojos a ese regalo de Dios encerrado en los tonos y semitonos de cualquier melodía. 

miércoles

YO TAMBIÉN

























"YO TAMBIÉN SOY UNO DE LOS INDIGNADOS" GRITA UNO LOS BALCONES DE LA BARCELONETA, ESE BARRIO HUMILDE Y MEDITERRÁNEO EN EL QUE A MÍ ME ENCANTARÍA VIVIR...

martes

SEVILLA EN MAYO

En mayo, Sevilla es una golondrina volando en círculos sobre la Giralda


Y el precioso regalo del incesante discurrir del Guadalquivir bajo el  Puente de Triana


Este mayo, Sevilla también es un puñado de gente que reclama pacíficamente sus derechos ciudadanos



Pero, como si todo esto fuera poco, en este mayo Sevilla además ha sido para mí la maravillosa coincidencia de cumplir 60 años entre los estudiantes del I.E.S. "Néstor Almendros". 
Y la entrañable presencia de Charo y Luis, de Penélope y Miguel Ángel, de Inma y Fran...

viernes

LA MANCHA NEGRA

    Ya está en las librerías, y comienza su andadura por el universo de los libros.

www.novelamanchanegra.blogspot.com


   Fueron cinco años de escritura y minuciosa búsqueda de información. Quería escribir una novela donde, además de la intriga policial,  se confrontaran dos formas de vida: la de una gran ciudad y la de alguno de esos rincones que parecen perdidos en el tiempo. Y la historia se fue construyendo a si misma. De los peligrosos vericuetos del Madrid marginal pasé a recorrer durante semanas los carreiros de la Costa da Morte gallega. De la narración de los avatares del ambicioso policía Angel Bravo pasé a descubrir y novelar la vida del alemán de Camelle, y a reconstruir el naufragio del Prestige junto con la leyenda de su capitán maldito.
Al final nació una novela negra que también es novela histórica, biografía novelada, íntima reflexión sobre el sentido de la vida y relato de amores perdidos.
Quiso la Providencia -que suele valerse de las casualidades imposibles- que la novela ganara el premio Ciudad de Badajoz y fuera editada por la prestigiosa editorial Algaida.
Ahora, "La mancha negra" ya está en las librerías, y comienza su andadura por el universo de los libros. En este link están sus dos primeros capítulos; espero te inciten a sumergirte en una historia escrita desde el corazón.

http://www.algaidaliteraria.es/catalogos/capitulos_promocion/AG00111401_9999988119.pdf